Diego Díaz Mosqueira
Gustavo Figueira Serrano
Palma de Mallorca, España
Un Paisaje habitado
La propuesta para el Recinto Ferial de Palma de Mallorca nace de una profunda lectura del lugar. No se plantea un objeto aislado, sino un paisaje habitado: una pieza de arquitectura que emerge del territorio para convertirse en un ecosistema flexible y sostenible, un catalizador para la cultura, la economía y el encuentro social.
El edificio se concibe como un gran volumen diáfano y sereno, cuya geometría, materialidad y orientación responden a las condiciones climáticas de la isla y al diálogo con el entorno rústico de Son Ferriol. Un equipamiento pensado para ser tan eficiente en su funcionamiento como respetuoso con su contexto, capaz de albergar desde un gran evento multitudinario hasta cuatro ferias simultáneas con total independencia.
Diálogo con el Entorno y Coherencia Volumétrica
El edificio se presenta como un gran volumen longitudinal orientado en el eje Sur-Norte, que permite controlar la radiación solar y abrirse a norte mediante grandes lucernarios que inundan el interior de luz difusa y constante, evitando el sobrecalentamiento y minimizando la necesidad de iluminación artificial.
La planta baja, corazón del recinto, es un espacio diáfano, versátil y monumental. Los usos complementarios — salas de reuniones, oficinas, cafetería— se elevan a la primera planta y altillos. Esta estrategia de sección vertical ofrece dos ventajas clave:
Funcionalidad Independiente: Permite que estos espacios operen de forma autónoma, dando servicio a uno o varios eventos sin interferencias.
Calidad Espacial: Genera una relación visual dinámica entre los distintos niveles, ofreciendo vistas panorámicas sobre el espacio expositivo principal y enriqueciendo la experiencia del visitante.
Un Espacio Público que Cose el Territorio
El espacio exterior se diseña como una gran plaza multifuncional que sirve de extensión al área de exposición interior y permite la celebración de eventos al aire libre. El paisajismo integra un corredor verde que conecta elementos patrimoniales y equilibra superficies duras para eventos con zonas verdes permeables que mejoran la biodiversidad, a la vez que el edificio funciona como barrera acústica para el hospital cercano y proporciona sombra para el confort de los usuarios.
Un Contenedor para Múltiples Realidades
La principal fortaleza del proyecto es su máxima flexibilidad. La planta baja puede funcionar como un único espacio para un evento de gran formato o dividirse mediante sistemas móviles en hasta cuatro pabellones independientes, cada uno con sus propios accesos y servicios gracias a los dos grandes vestíbulos de entrada.
Los accesos estan disenados para una movilidad sostenible y multimodal:
Acceso Sur: Conecta con la parada de autobus en la via Ma-15D.
Acceso Norte: Se abre hacia la futura parada del tren Palma-Llucmajor, anticipando infraestructuras futuras.
Parking Subterráneo: Con las 1.000 plazas solicitadas , se opta por una solucion bajo rasante para liberar por completo la cota de calle, eliminando el impacto visual de los vehiculos y creando un gran espacio publico de calidad. Dos nucleos de comunicacion vertical lo conectan directamente con los vestibulos.
Acceso Logístico: Un acceso rodado independiente para mercancias, con su propia zona de carga/descarga y aparcamiento reservado, garantiza una operativa profesional y eficiente sin interferir con el flujo de visitantes.
Se garantiza la seguridad y funcionalidad en todo momento, reservando un vial perimetral completo para elacceso de vehiculos de emergencia, cumpliendo con todas las normativas de seguridad
Racionalidad y Durabilidad
La propuesta se basa en una logica constructiva racional y eficiente. El uso de una estructura prefabricada de acero y CLT permite acortar los plazos de ejecución y minimizar los residuos en obra.
La eleccion de materiales de alta calidad y bajo mantenimiento, como la fachada ceramica ventilada, garantiza una reducción de los costes operativos y de conservacion a lo largo de la vida util del edificio, asegurando la viabilidad economica del proyecto a largo plazo.