Diego Díaz Mosqueira
Gustavo Figueira Serrano
vi17
Lugo, España
Viviendas Públicas en Lugo
En el corazón del barrio de Garabolos, en Lugo, emerge un nuevo proyecto residencial que redefine la vivienda pública a través de un diseño contemporáneo, una integración urbana sensible y un compromiso riguroso con la sostenibilidad. El proyecto para la construcción de 176 viviendas se concibe no solo como un edificio, sino como una pieza clave que dialoga con la topografía de la ciudad y fomenta la vida en comunidad.
Diálogo con la Ciudad: Arquitectura y Urbanismo
El diseño responde de manera inteligente a un entorno con una topografía singular. La parcela, con un desnivel pronunciado de casi cinco metros entre sus calles A y B, se convierte en una oportunidad. El edificio se escalona para adaptarse al terreno, generando accesos diferenciados y optimizados: el acceso peatonal se realiza desde la cota superior (Calle A), mientras que el acceso rodado a los garajes se sitúa de forma natural en la cota inferior (Calle B).
Volumétricamente, el proyecto presenta una estética moderna, serena y ordenada. Se articula en cuatro grandes bloques simétricos, una composición que rompe la monotonía de una fachada única y masiva. Esta división se acentúa mediante tres «fisuras» o volúmenes remetidos que no solo albergan los núcleos de comunicación de cada portal, sino que también aligeran visualmente el conjunto y le otorgan un ritmo vertical.
Uno de los gestos urbanos más significativos del proyecto es la creación de un paso público en el centro del edificio. Esta nueva conexión fomenta la permeabilidad peatonal y potencia el uso del adyacente Parque Paulo Fabio, integrando el espacio verde en la vida diaria de los residentes y del barrio.
La Luz como Material: El Interior de las Viviendas
El principal objetivo funcional ha sido garantizar la máxima calidad espacial, lumínica y de ventilación para cada vivienda. Para ello, el proyecto prioriza las «viviendas pasantes» y las unidades totalmente exteriores, eliminando por completo los patios interiores.
Esta decisión de diseño asegura que todas las estancias, sin excepción, disfruten de luz natural directa y ventilación cruzada. El resultado son hogares más saludables, luminosos y confortables.
Internamente, las viviendas se organizan con una lógica clara, separando la «zona de día» (salón-comedor-cocina) de la «zona de noche» (dormitorios y baños). Esta distribución funcional se complementa con una gran flexibilidad: la cocina, siempre contigua al salón, permite al propietario elegir entre un espacio abierto e integrado o mantener la independencia de las estancias. En las tipologías de cuatro dormitorios, uno de ellos se sitúa en la zona de día, ofreciendo una versatilidad única: puede funcionar como despacho, sala de juegos, dormitorio de invitados o incluso anexionarse al salón.
Sostenibilidad y Eficiencia: La Arquitectura del Futuro
La sostenibilidad es un pilar central del proyecto, abordada desde una doble estrategia pasiva y activa para minimizar la demanda energética.
La envolvente del edificio se ha diseñado para un alto rendimiento térmico. Se emplea un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) en todas las fachadas, garantizando la eliminación de puentes térmicos y un excelente aislamiento. Esto, combinado con una carpintería de aluminio de altas prestaciones, reduce drásticamente la necesidad de climatización.
A nivel activo, el edificio apuesta por la energía limpia. Cada vivienda cuenta con un sistema individual de aerotermia (bomba de calor aire-agua) para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción por radiadores de baja temperatura. Esta tecnología de alta eficiencia se complementa con la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta del edificio para la generación de energía eléctrica renovable, reduciendo la huella de carbono y los costes operativos para los residentes.
Vivir en Comunidad
El proyecto no solo ofrece viviendas, sino también espacios para la interacción. En la planta baja y en la planta ático se disponen salas de uso comunitario, pensadas para reuniones, celebraciones o como espacios de esparcimiento infantil. Además, las salas del ático cuentan con acceso directo a las azoteas-terraza, permitiendo el disfrute de estos espacios exteriores a toda la comunidad de vecinos, quienes contarán también con zonas de aparcamiento de bicicletas